Smart Water Summit 2025: Mataró y sus sistemas avanzados de medición y control de caudal

Aigües de Mataró en el Smart Water Summit 2025

La edición 2025 del Spain Smart Water Summit, organizada por iAgua, ha reunido a los principales actores del sector para debatir sobre la digitalización y la innovación en la gestión del agua.

En este marco, Aigües de Mataró presentó su proyecto de modernización del sistema de saneamiento urbano. La ponencia fue realizada por Enric Corbella Reventós, director de Operaciones de Aigües de Mataró, junto con Almudena Barona, representante de ARUP.

Un proyecto de sensorización integral del alcantarillado

El proyecto se centra en la instrumentación de 41 puntos de la red de alcantarillado (aliviaderos). Para cada uno de ellos se han definido soluciones metrológicas adaptadas y precisas, con el fin de medir y controlar los caudales y volúmenes descargados durante episodios de lluvia.

La contribución técnica de 3D EAU

El éxito de esta iniciativa se debe principalmente al trabajo técnico de la ingeniería francesa 3D EAU, que asumió las fases clave del proyecto:

    • Relevés topográficos mediante escáner láser 3D de los 41 puntos del sistema.
    • Diagnóstico hidráulico detallado de cada ubicación.
    • Selección del tipo de modelización hidráulica más adecuado.
    • Establecimiento de la ley altura–caudal, fundamental para cuantificar con precisión los volúmenes vertidos
    • Definición de los sensores necesarios para garantizar la precisión de las mediciones.

Gracias a esta metodología, el proyecto ha permitido desarrollar una solución fiable, alineada con el RD 665/23, que refuerza la capacidad de Aigües de Mataró para cumplir con los requisitos normativos y ambientales.

El equipo de ingenieros de 3D EAU desciende a la red para medir la geometría de los aliviaderos.
El equipo de ingenieros de 3D EAU desciende a la red para medir la geometría de los aliviaderos.

El papel de ARUP

Una vez definidos los elementos técnicos por 3D Eau, la ingeniería ARUP ha asumido la puesta en marcha de las recomendaciones: implementación de los sensores y de las soluciones de instrumentación en la red.

De este modo, la colaboración ha permitido combinar la experiencia técnica y metrológica de 3D EAU con la capacidad de ejecución local de ARUP.

Beneficios del proyecto

La información obtenida con este sistema aporta un valor estratégico para:

  • mejorar la toma de decisiones en episodios de lluvia,
  • minimizar el impacto ambiental de los desbordamientos,
  • facilitar el calibrado regular del modelo hidráulico,
  • y garantizar una gestión más transparente y eficiente de la red.

El Smart Water Summit: un referente en digitalización

El Spain Smart Water Summit se ha consolidado como el evento de referencia en digitalización del ciclo del agua. Este espacio reúne experiencias y tecnologías innovadoras, como los sistemas de medición y control de caudal, que están transformando la manera en que las ciudades gestionan sus recursos hídricos.

Con este proyecto, Aigües de Mataró, con el liderazgo técnico de 3D Eau y la colaboración de ARUP, demuestra su compromiso con una gestión del agua más resiliente, sostenible y alineada con los retos del futuro.

¿Quiere mejorar la medición y el control de caudal en su red de saneamiento o abastecimiento?

Nuestro equipo de expertos en 3D Eau le acompaña en cada etapa: desde el diagnóstico hidráulico hasta la implementación de soluciones innovadoras de sensorización y metrología, para una gestión más eficiente y sostenible del agua.