Objetivos del curso
- Comprender hidráulicamente un punto de medición de caudal en una red de alcantarillado o una planta de tratamiento de aguas residuales.
- Comprender físicamente el funcionamiento hidráulico de un punto de medición para identificar posibles zonas problemáticas (pendiente pronunciada, presencia de una válvula, riesgo de influencia aguas abajo, deformación del dispositivo de medición, etc.).
- Identificar y cuantificar las características hidráulicas que pueden utilizarse para determinar el funcionamiento hidráulico de un punto de medición y, por tanto, las recomendaciones que deben formularse.
Formación 3DEAU
Medición del caudal de los sistemas de aguas residuale
Programa
La jornada 1 se dirige a un público amplio (trabajadores sobre el terreno, técnicos, ingenieros, etc.) e ilustrará :
– los lugares y problemas de medición mediante casos prácticos: vídeos didácticos filmados en una red o en una estación (presa de desbordamiento de tormentas, rebosadero de estación de bombeo con o sin cajón, canales de aforo, etc.).
– los fenómenos hidráulicos implicados (régimen torrencial, oleaje hidráulico, influencia aguas abajo, punto de control, etc.) mediante vídeos filmados en el laboratorio.
La 2ª jornada está destinada a técnicos e ingenieros. Verán la puesta en práctica de casos prácticos presentados el día anterior o de ejemplos propuestos directamente por los participantes en esta formación.
Día 1
Los diferentes puntos reglamentarios: A1, A2, A3, A4 y A5
Las obligaciones correspondientes a cada punto
Duración : 0.25 h
¿Qué métodos existen para medir el caudal?
¿Por qué se puede calcular el caudal utilizando mediciones del nivel del agua?
¿Qué fenómenos pueden hacer ineficaz este método de medición del caudal?
- ¿Incidencia de un régimen torrencial en la medición del caudal?
¿Impacto de una influencia aguas abajo en la medición del caudal?
Duración : 2h
Presentación de ejemplos de campo
Fenómenos hidráulicos implicados
Información complementaria: ¿qué recursos están disponibles?
Duración : 0.75h
Presentación de ejemplos de campo
Los fenómenos hidráulicos implicados
Impacto de los fallos y deformaciones de la instalación en la medición del caudal
Información complementaria: ¿qué recursos están disponibles?
Duración : 1h
Presentación de ejemplos de campo
Presentación de diferentes soluciones de medición (¿con o sin cajón?)
Los fenómenos hidráulicos implicados
Presentación del método COACHS: qué puede hacer, qué no puede hacer, órdenes de magnitud de las incertidumbres
Información complementaria: ¿qué recursos están disponibles?
Duración : 1h25
Duración : 0,5 h
Día 2
Duración : 1h
- Vocabulario del aliviadero de tormentas
- Presentación de la guía técnica ENGEES
- Nociones de precisión
Aplicación mediante ejemplos de campo
Duración : 4h
- Presentación de las incertidumbres según la GUM y la norma ISO 1438
- Propagación de las incertidumbres
- Métodos de cálculo hidráulico
- Condiciones de aplicación de los distintos métodos
- ¿Qué se puede hacer fuera de estas condiciones de aplicación?
Duración : 1.5h
- Preguntas y respuestas sobre la marcha
Duración : 1h
Duración : 0,5h
¿Desea más información sobre este curso?
Descaragar la ficha de curso