Photographie de l'exutoire d'un déversoir d'orage à instrumenté pour l'autsruveillance
Desagüe pluvial

Estudios 3D EAU

Elaboración del autocontrol de los sistemas de saneamiento

Cuestiones

¿Cómo garantizar la conformidad del autocontrol en una red de saneamiento?

Aunque los aliviaderos de aguas pluviales son elementos esenciales de la red de saneamiento, sus vertidos deben ser supervisados de forma rigurosa con el fin de priorizar las investigaciones y las inversiones destinadas a garantizar la eficiencia del sistema de alcantarillado. Esta iniciativa de autocontrol responde a los nuevos requisitos de la normativa sobre el Dominio Público Hidráulico

La solución 3D EAU

Elaboración del autocontrol mediante la modelización hidráulica estableciendo relaciones de calado-caudal

¿Desea implementar o garantizar la fiabilidad de la instrumentación en sus puntos de vertido? 3D EAU le ofrece una experiencia hidráulica específica para cada sitio de medición, combinando precisión y facilidad de operación.

Diagnóstico hidráulico de los puntos de vertido

Después de realizar una visita al sitio para recoger la geometría del vertedero pluvial, 3D EAU analiza su funcionamiento hidráulico. Esta etapa fundamental permite comprender el grado de complejidad hidráulica de la estructura y, de este modo, planificar las simulaciones numéricas necesarias para que el modelo sea representativo del funcionamiento real de la obra.

Una modelización hidráulica adaptada a la importancia del vertedero pluvial

Evaluar el caudal vertido por los desbordes de la estación de bombeo a partir de la medición de la(s) altura(s) de agua y de fórmulas genéricas de leyes de orificio derivadas de un proyecto de investigación europeo.

Modelización 0D/1D

Estimar el caudal mediante una medición sin contacto de la altura del agua y una modelización 0D (leyes de la literatura) o 1D (modelización de líneas de corriente).

Modelado 3D (CFD)

Medir el caudal mediante una altura de agua sin contacto y una modelización 3D de los flujos.

Elaboración de la solución de autocon­trol

Al final del estudio, 3D EAU recomienda los siguientes elementos:

Tipo y número de sensores de nivel a instalar

Ubicación óptima de los equipos

Fórmulas de conversión altura–caudal

Estimación de la incertidumbre en la medición

Protocolo de control y verificación

Un ejemplo a continuación de fiabilización del autocontrol mediante modelización 3D:

¿Por qué confiar en 3D EAU para el autocon­trol?

1

Mayor comprensión del rendimiento del sistema de alcantarillado

2

Recomendaciones de instrumentación y digitalización adaptadas al contexto de cada emplazamiento

3

Leyes de vertido basadas en modelizaciones hidráulicas (0D/1D/3D) adaptadas a la problemática en cuestión

4

Optimización de las inversiones y costes operativos

5

Enfoque científicamente validado, con implementación exitosa en cientos de aliviaderos de tormenta.

¿Necesitas asesoramiento o un presupuesto personalizado?

¿Quieres saber más sobre el autocontrol?

Consulta nuestros artículos técnicos sobre autocontrol en saneamiento.