Estudio de acondicionamiento de un dispositivo de retención de flotantes en Mataró
Contexto y objetivos del proyecto
A solicitud de Aigües de Mataró, 3D EAU ha realizado un estudio de acondicionamiento de un dispositivo de retención de flotantes ubicado en Mataró.
El objetivo principal es capturar los residuos flotantes, especialmente toallitas higiénicas, y así reducir el impacto del sistema de saneamiento sobre el medio marino.
Durante los períodos de lluvia intensa, las aguas pluviales pueden sobrecargar la red de saneamiento y provocar vertidos mixtos (aguas residuales y pluviales) hacia el entorno natural.
Estos vertidos pueden transportar residuos flotantes —principalmente toallitas— que corren el riesgo de acumularse en el litoral.
Objetivo del estudio
El propósito del estudio es limitar el impacto de los vertidos en el medio natural, mediante la retención de macroresiduos antes de que se produzca el desbordamiento.
Misiones y metodología de 3D EAU
Las principales misiones confiadas a 3D EAU fueron:
- Analizar y comparar las diferentes técnicas de retención disponibles en el mercado.
Realizar un estudio de viabilidad de la solución seleccionada por el cliente.
Dimensionar la estructura, en caso de ser necesario.
Para ello, se elaboró una tabla comparativa considerando los siguientes criterios:
Tipo de solución
Naturaleza de los residuos retenidos
Ubicación del sistema de retención
Requisitos de alimentación eléctrica
Costes de inversión y explotación
Impacto hidráulico aguas arriba
Como resultado de esta comparación, el cliente optó por una solución basada en redes instaladas en el punto de descarga (exutorio).
Evaluación hidráulica y análisis de configuraciones
En la siguiente fase del estudio, se evaluaron los siguientes aspectos:
Impacto de las redes sobre la línea de agua aguas arriba.
Campo de velocidades en la zona de las redes, para validar su eficacia.
Configuración geométrica más adecuada para el emplazamiento.
Configuraciones ensayadas
Se analizaron dos configuraciones distintas:
Dos líneas parciales de redes dispuestas en forma de quincunce.
Una sola línea de redes ocupando todo el ancho del canal.
Resultados y conclusiones
Gracias a 19 simulaciones hidráulicas —considerando distintos períodos de retorno de lluvia, niveles variables de colmatación de las redes y diferentes alturas del nivel natural—, 3D EAU pudo modelar el comportamiento del dispositivo en diversas condiciones operativas.
Los resultados demuestran que la configuración con una única línea de redes es la más adecuada, ya que:
El impacto aguas arriba se mantiene inferior a 20 cm,
y solo se observa un aumento significativo en las condiciones más desfavorables.
